Asista a más de 70 paneles sobre las dimensiones principales del proceso de reforma del Estado y de modernización de la Administración Pública en los países iberoamericanos y del Caribe. Durante el congreso, podrá elegir una de las diez ponencias que tendrán lugar al mismo tiempo cada 90 minutos.
La zona horaria es Lisboa, GMT (hora estándar de Europa occidental)
15:00 | Sesión de apertura |
---|---|
15:45 | Video Turismo de Portugal y Video del CLAD |
15:50 | Intervención del Secretario General del CLAD, Francisco Javier Velásquez López |
16:15 | Intervención del Presidente del CLAD, Fernando Grillo Rubiano |
16:40 | Video del área AP del gobierno |
16:45 | Intervención del Ministro de Modernización del Estado y Administración Pública, Alexandra Leitão |
17:00 | Actuación fadista Beatriz Felício |
08:30 - 09:00 | Recepción de participantes |
---|---|
09:00 - 10:30 | Fátima Fonseca - Secretária de Estado da Inovação e da Modernização Administrativa. "Uma administração pública transformada e transformadora" (PPT) |
10:30 - 12:00 | Painel Especial do CLAD - Experiencias de Iberoamérica en la administración pública en el marco de la pandemia Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública Francisco Javier Velázquez López Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) Fernando Grillo Rubiano Director General. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Colombia Teresa Rodrigues Dias Ministra. Ministério da Administração Pública, Trabalho e Segurança Social. Angola Judith Pallarés Cortés Ministra. Ministerio de Función Publica y Simplificació de l Administracio. José Couto Secretário de Estado da Administração Pública, de Portugal |
12:00 - 14:00 | Descanso para el almuerzo |
14:00 - 15:30 | Carles Ramió Matas Profesor. Universitat Pompeu Fabra (UPF).CONFERENCIA: La innovación de la gestión pública en Iberoamérica: una Agenda para el 2030 |
15:30 - 17:00 | Painel Especial - CLAD II - Las políticas públicas en época de crisis Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública Francisco Javier Velázquez López Secretario General. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) Adriana Alberti Oficial de gestión de programas. Departamentos de Asuntos Económicos y Sociales (UNDESA) Anna Terrón Cusí Directora General. Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). España |
17:15 - 18:45 | Buena gobernanza y estados de excepción: dilemas para el siglo XXI Manuel Villoria Mendieta (Coordinador) |
15:30 - 17:00 | 17:15 - 18:45 | 19:00 - 20:30 | |
---|---|---|---|
Sala 1 | PE - CLAD II | Buena gobernanza y estados de excepción: dilemas para el siglo XXI | Aprendizado em organizações publicas da America do Sul |
Sala 2 | PE - AECID: La innovación un enfoque necesario para contribuir desde el sector público a la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible | PE - Fundibeq: La innovación como parte del camino a seguir para alcanzar la excelencia en la gestión pública:La experiencia del Iberoamericano de la Calidad Premio en un año de pandemia | Transformación institucional y uso tecnologías emergentes en la gestión de carrera administrativa en Colombia |
Sala 3 | PE - Junta de Andalucía de España Un enfoque integrado de la gestión de las personas en las administraciones públicas. La visión de la Junta de Andalucía | PE - SEGIB | PE - ICAP |
Sala 4 | Retos de la Agenda ODS 2030 para los gobiernos de Iberoamérica: la perspectiva de la Iniciativa de Desarrollo de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores y del Tribunal de Cuentas de Portugal | PE- Universidad de Guadalajara, México: La asociación gobierno, sector privado y universidad en la gestión de la pandemia COVID-19: la experiencia en Jalisco, México | La función legislativa y sus respuestas a las modificaciones del contexto: adaptarse y formar a sus funcionarios en esa dirección es el desafío |
Sala 5 | Buenas prácticas de transparencia y participación ciudadana: la experiencia de carrera administrativa a nivel nacional en Colombia y los casos locales de gobierno abierto en Quito, Ecuador, y Bogotá, Colombia | PE - FIIAPP: El papel de las ciudades en la cohesión social en el marco de las estrategias de recuperación socioeconómica post-COVID-19: la territorialización de políticas públicas, una oportunidad para la resiliencia | Avances y retos en la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal del fuero común en el Estado de Jalisco, México |
Sala 6 | Altos funcionarios, asociaciones profesionales y gobernabilidad: perspectivas de reforma después de la pandemia | Viejos y nuevos retos y oportunidades para promover el aprendizaje permanente en las administraciones públicas en un contexto de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad | El índice de capacidades nacionales de evaluación: un modelo de cooperación entre países para promover la institucionalización de la evaluación en América Latina |
Sala 7 | Gobierno abierto ante la contingencia sanitaria del COVID-19: experiencias y prácticas internacionales | A gestão dos serviços públicos no século XXI e o papel da governança | Instrumentos de participación de los gobiernos locales en las políticas nacionales a partir de la Agenda 2030 |
Sala 8 | Experiencias de seguimiento y evaluación ante la crisis COVID-19: la oportunidad de acompañar el diseño e implementación de decisiones estratégicas | Gobernanza urgente en escenarios inciertos | La representación ciudadana: el Poder Legislativo como impulsor de la ética y la equidad en la participación popular y el género |
Sala 9 | Esperar lo inesperado: competencias para una administración pública ética, profesional y flexible | Reforma do Estado no Brasil pós-COVID-19: perspectivas e possibilidades | Estrategias y modelos de gestión pública como respuesta a los efectos de la pandemia SARS-COV-2 COVID-19: casos de Costa Rica, Chile y México |
Sala 10 | Instrumentos de gestão para a sustentabilidade na administração pública | Gobernar la metrópoli en tiempos de pandemia y pos-pandemia | Políticas de gestão pública dos países Ibero-americanos em perspetiva comparada: pressões para a convergência e a divergência |
15:30 - 17:00 | 17:15 - 18:45 | 19:00 - 20:30 | |
---|---|---|---|
Sala 1 | Gobierno abierto a través del diálogo, la participación en las decisiones y la fiscalización | Productividad en la administración pública: la experiencia de Colombia | La gestión de la profesionalidad del servicio público: experiencias en Brasil, Argentina, Chile y Portugal |
Sala 2 | Algunas consecuencias de la crisis del COVID-19 desde el punto de vista del derecho público europeo y español: derechos fundamentales, principio de solidaridad y régimen sancionador | Modelo de profesionalización directiva post COVID-19: las habilidades esenciales de alta dirección como marco para la mejorar la dirección pública profesional en tiempos de coronavirus | Enfoques novedosos y paradigmas alternativos de las políticas públicas: casos de estudio |
Sala 3 | PE - SELA: La administración pública en el contexto de la pandemia: Desafíos para América latina y el Caribe | Presentación de libros publicados en el 2020 | Profesionalización, ética e integridad: condicionantes para una administración pública con sensibilidad social |
Sala 4 | Innovación pública y sociedad frente al COVID-19 | Respuestas de gestión y de política pública de los gobiernos subnacionales frente al COVID-19 en América Latina: el caso México y Colombia | Gestión del cambio para la transformación digital del Estado |
Sala 5 | Reforma administrativa del gobierno federal: ¿Enfoque innovador? |
La experiencia y retos de la administración pública Colombia impulsada desde los efectos de COVID-19 | La institucionalización de la evaluación de políticas y programas públicos en España: un reto pendiente |
Sala 6 | La nueva normalidad: el futuro del trabajo |
El perfeccionamiento de la gobernanza y de políticas públicas a través de la actuación de organismos de control externo |
Gobierno abierto en México: aproximación referencial, política social y marco normativo de la participación ciudadana |
Sala 7 | Buenas prácticas como principio de innovación en la administración pública boliviana | Inteligencia artificial e inteligencia colectiva en el sector público: ¿excluyentes o complementarias? | Entre la COVID-19 y la Agenda 2030: las tareas pendientes en Iberoamérica |
Sala 8 | Inteligencia artificial para innovar en administraciones abiertas y sostenibles: implicaciones desde los datos, personas, organizaciones y normativa | Transformación digital para la mejora y aceleración de la gestión pública |
El parlamento: nuevas modalidades de trabajo a partir de la pandemia |
Sala 9 | Promoción de la productividad mediante la planificación del capital humano en el sector público | Avances en la gestión del sector público: experiencias de éxito e insights sobre la selección de líderes, la gestión del rendimiento y el reconocimiento en diferentes países |
Administración pública y desarrollo sostenible: propuestas para mejorar la gestión local y la descentralización de las ciudades Iberoamericanas |
Sala 10 | Políticas públicas de juventud inclusivas y transparentes: una perspectiva de varios niveles en el contexto Iberoamericano |
Visión sistémica en la gestión de los gobiernos locales: análisis de capacidad operativa y estrategias de fortalecimiento | Desarrollo de competencias fundamentales de las funciones ejecutivas y profesionales |
15:30 - 17:00 | 17:15 - 18:45 | |
---|---|---|
Sala 1 | Administración pública y tecnología en la nueva definición de las tareas gubernamentales | Herramienta para la evaluación de los resultados de la política pública de discapacidad del municipio de Pereira, Colombia, en el periodo 2016-2021 |
Sala 2 | Servidores públicos: realidad y estrategias para el desarrollo del capital humano en el ámbito gubernamental | Public service motivation em Portugal e no Brasil: uma análise comparativa da motivação dos trabalhadores da administração pública |
Sala 3 | Modelos de control de la gestión pública desde una perspectiva de comparación entre Portugal y Brasil | - |
Sala 4 | La necesidad imperiosa de la tecnología como medio de transparencia y participación ciudadana en el control de la efectividad de las políticas públicas: el proyecto Na Ponta do Lápis | - |
Sala 5 | Gestión de gobiernos locales ante la pandemia. Crisis, desafíos y respuestas en cuatro federaciones iberoamericanas: Brasil, España, México y Argentina | PANELES FAST: Promovendo integridade e sustentabilidade na gestão pública em tempos de pandemia Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI Oliviero Roggi Professor of Finance and Risk Management. Fundação Dom Cabral (FDC). Brasil "Governança da crise e resiliência em tempos de incerteza no Brasil" (Coautoría: Patrícia Lage Becker, Rodrigo Fontenelle de Araújo Miranda) Rodrigo Fontenelle de Araújo de Miranda Controlador-Geral. Controladoria-Geral do Estado de Minas Gerais. Brasil "Promovendo integridade e sustentabilidade na gestão pública em tempos de pandemia" (Coautoría: Tatiane de Jesus Silva, Nicolle Ferreira Bleme) |
Sala 5 | - | PANELES FAST: Innovación social en las organizaciones públicas del siglo XXI: cómo construir un nuevo paradigma organizacional que responda a los desafíos actuales Área temática: Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI Janine Weideman Silvina Arnozis |
Sala 6 | La COVID19 y su impacto en la gestión y las políticas públicas en el marco de los ODS (fin de la pobreza, salud y bienestar, educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles) en Colombia | PANELES FAST: Chile: ¿Estado autonómico regional o confederal plurinacional? Área temática: Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades Esteban Valenzuela Van Treek Violeta Montero Barriga |
Sala 6 | - | PANELES FAST: Planejamento e dimensionamento da força de trabalho: a experiência da Procuradoria-Geral da Fazenda Nacional, Brasil Área temática: Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública Franklin Maciel Tôrres Júnior Lucineide Alves de Oliveira Medeiros da Costa |
Sala 7 | Administración publica inclusiva, con todos y para el bien de todos: la visión de Cuba | PANELES FAST: Inovação e governança: perspectivas supranacional e internacional por meio de estudos de casos Área temática: Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones públicas Daniel Matos Caldeira Maria Tereza de Andrade Cunha Freitas |
Sala 8 | La administración pública frente al desafío de aumentar la competitividad del país, la transformación digital y el escenario de la COVID-19 | - |
Sala 9 | Modernización, innovación y Estado abierto en contextos de crisis: experiencias argentinas de trabajo colaborativo en el marco del COVID-19 | - |
Sala 10 | Contrato social ciudadano y fortalecimiento de capacidades estatales: hacia un nuevo modelo de gestión | - |